Ciencia tecnología

¿Qué es un parque solar?

El concepto de parque solar no es nuevo, y de hecho, llevamos décadas escuchando que el correcto aprovechamiento de la energía renovable es clave para el futuro.

Básicamente, si no merma el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles es muy poco probable que las nuevas generaciones puedan gozar de la calidad de vida que realmente se merecen.

¿Te preguntas por qué? Porque sencillamente los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo son altamente nocivos y contaminantes para el hombre y para el medio ambiente, y por ende, van en detrimento de la sustentabilidad y del desarrollo sustentable.

¿Qué es un parque solar?

Las grandes empresas están conscientes de esto, y por eso muchas de ellas se han atrevido a impulsar proyectos que fomenten el uso y aprovechamiento de la energía renovable mediante los llamados parques solares.

En esencia, un parque solar está representado por una gran extensión acuática o de tierra que cuenta con paneles solares interconectados, y que tienen la capacidad de captar grandes cantidades de luz solar.

El propósito de un parque solar es claro: transformar la energía proveniente de las radiaciones solares en energía eléctrica.

Parque solar en Baja California

En Tecate, Baja California, existe un parque solar que lleva por nombre Rumorosa Solar y que posee 165.510 paneles de última generación repartidos en unas 135 hectáreas.

La inversión de este proyecto rondó los 960 millones de pesos, especialmente porque la capacidad instalada de generación de este parque solar es de 41MWAC.

Hasta ahora se sabe que el aprovechamiento de la energía renovable en este parque le suministrará energía limpia a 70 mil hogares mexicanos.

El parque solar fue inaugurado el año pasado por IENOVA, una compañía mexicana que lleva más de dos décadas liderando el sector energético, gracias al respaldo que le ha prestado a los proyectos eco-amigables, o que simplemente fomentan el desarrollo sustentable en el país.

Deja una respuesta