GeneralNegociosRecursos Referencias

Abogado marítimo a tu alcance

El derecho marítimo es una rama del conjunto de principios y normas legales que estudia los hechos y relaciones que surgen con motivo de la navegación o se relacionan con la misma; siendo un sistema de normas jurídicas especiales que regulan todos esos hechos y relaciones.

Las relaciones y obligaciones derivadas de los distintos usos del mar es lo que ha  impulsado el desarrollo de distintas normas nacionales e internacionales para proteger los intereses de todas las partes.

Por ser la península ibérica una región geográfica muy privilegiada, desarrolla en el ámbito marítimo y las negociaciones comerciales de este entorno una gran actividad. Por lo tanto se considera un sector estratégico y de alta importancia en el desarrollo económico y de bienestar del país. 

En tal sentido la importancia del cumplimiento de las normas legales que lo rigen son primordiales. Por lo tanto los servicios jurídicos en el mundo marítimo son imprescindibles desde el momento en que se contrata por ejemplo la construcción de un buque. En este panorama hay detalles que se deben conocer como los contratos de construcción y de explotación de buques. Asimismo, es importante conocer la legislación aplicable en caso de un embargo, un abordaje o un salvamento marítimo, etc.

Sin duda que contar con verdaderos expertos en este ámbito legal es de suma importancia donde se pueda saber que existe un abogado marítimo que sabrá con exactitud y profesionalismo que hacer ante cualquier situación de esta índole legal.

Derecho y transporte marítimo

Este sector marítimo en su área administrativa y legal se puede clasificar según sus actividades en dos tipos: el propio derecho marítimo y el  transporte marítimo. Veamos a continuación cuales son los aspectos que cubre cada uno de estas actividades.

Derecho marítimo:

El Derecho marítimo ha tenido una gran importancia histórica que se mantiene hasta nuestros días, siendo una rama muy importante del Derecho mercantil. Esto se debe a que el transporte por mar es muy utilizado para transportar las mercancías objeto de compraventas internacionales.

  • Compraventa y financiación de buque.
  • Abanderamiento y Registro de buque ante distintas administraciones.
  • Colisiones.
  • Daños personales y materiales.
  • Daños al medioambiente, poluciones…
  • Avería gruesa.
  • Salvamento, remoción de restos y hallazgos.
  • Embargo de buque y créditos marítimos.
  • Créditos privilegiados.
  • Embarcaciones deportivas y de recreo.
  • Arbitrajes marítimos y reclamaciones judiciales marítimas.

Transporte marítimo:

El transporte por mar ha sido una de las primeras vías de comercio, y las reglas para resolver disputas en este comercio marítimo entre países fueron desarrolladas tempranamente en la historia.

  • Reclamaciones de flete.
  • Pólizas de fletamento y conocimientos de embarque.
  • Siniestros de diversa índole y reclamación de los daños derivados de los mismos.
  • Seguro de P&I, Seguro de casco y máquinas y Seguro de carga.
  • Asesoramiento relacionado con la logística del transporte.
  • Responsabilidad de consignatarios, transitarios y otros agentes.

 

Deja una respuesta