GeneralHogar y tiempo libreNegociosOcio y entretenimientoRecursos Referencias

Situación del mercado inmobiliario en Barcelona

Barcelona es un excelente termómetro de la situación del sector inmobiliario del país, el cual, atendiendo a la situación en la capital catalana y en Madrid, nos ha indicado en los últimos años que los precios se han vuelto a disparar y la sensación de una burbuja “peligrosamente” grande en torno a los alquileres. ¿Cuál es la situación cumplido el primer trimestre del año a la que se enfrenta una Agencia inmobiliaria Barcelona?

Crecimiento en ventas y alquileres…

El mercado inmobiliario en en general goza de buena salud, con ventas que no paran de crecer mes tras mes y con los alquileres en alza por la alta demanda. La evolución de los precios vuelve a estar en porcentajes en torno a 2005 (tres años antes del estallido de la crisis), lo cual es una excelente noticia para el sector.

… pero con síntomas de desgaste

Pese a este entorno de optimismo, precisamente el recuerdo de la anterior crisis comienza a estar muy presente más que en el mercado, que sigue a su ritmo, en la población, que reclama que se eche el freno antes de que se cumpla el ciclo que devuelva al sector a una situación a la baja. Esto produce que aunque sigamos en valores “precrisis”, la previsión de crecimiento se reduzca, siendo este mismo año el punto de inflexión.

Barcelona como termómetro principal

Indicábamos al comienzo que Barcelona es un potente indicativo de cómo va a evolucionar el sector. Si bien fue la primera ciudad española en iniciar la reactivación inmobiliaria, también está siendo la primera en frenar la crecida, en este caso concreto, la de los precios.

Si bien se siguen vendiendo propiedades a muy buen ritmo y sigue la tendencia creciente, la escalada de precios inició en Barcelona un decrecimiento (que no descenso) el pasado año, que aún no se ha contagiado al resto del país, pero se prevé que sea extensible en un periodo de no más de 6 meses – un año, tal como se va observando en las tendencias de las últimas dos décadas.

Porcentaje de precios locales vs nacionales

El precio de la vivienda en Barcelona ha crecido en el último ejercicio un 5%, que aunque se trata de un porcentaje que indica buena salud del mercado, da señas del decrecimiento indicado si lo comparamos con otras medias nacionales, como es el caso del 12,5% de Zaragoza, el 16,6 de Madrid o el 17,46% de Valencia.

Depreciación del alquiler

Si el gran protagonista de las inversiones inmobiliarias en los últimos años ha sido el alquiler, con un rendimiento excepcional de precios medios que superaban los 1500 euros al mes, esta modalidad da muestras de haber tocado techo, siendo los últimos meses de 2018 los primeros en mostrar bajadas en la media, motivadas obviamente por una escalada de precios insoportable para el sueldo medio. Continua una rentabilidad alta, pero ya no se puede aumentar.

Deja una respuesta