Ciencia tecnología

El Gobierno español abre la puerta a reducir el IVA del cine

MADRID (Reuters) – El Gobierno español podría abrir la puerta a reducir el impuesto del valor añadido (IVA) que se paga por el cine, actualmente en el 21 por ciento, tras una polémica subida impositiva de los productos culturales que soliviantó a la industria cultural.

Una comisión sin carácter ejecutivo formada por altos cargos de las administraciones públicas y empresas y organismos del mundo audiovisual remitirá el miércoles al Gobierno para su puesta en práctica, entre otras medidas, la «reducción del tipo impositivo del IVA para el cine», según un comunicado en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Una portavoz de Cultura dijo que el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, presente en la comisión, elevaría las conclusiones al Gobierno, que en última instancia será el que decida cualquier cambio impositivo.

«Es una declaración de intenciones», dijo la portavoz.

El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, dijo en octubre que el Ejecutivo podría revisar la subida del IVA cultural en función de «las exigencias de consolidación fiscal» que tiene España, inmersa en una lucha por cumplir con los objetivos de déficit público que marca Bruselas.

El Gobierno aplicó en septiembre del pasado año una subida generalizada del IVA, que en el caso de las entradas de los espectáculos pasó al 21 desde el 8 por ciento, enfadando a la industria cinematográfica -aquejada también por el cierre de salas debido a la crisis de su modelo de negocio, la piratería y el descenso del consumo.

La industria española del cine vio una caída del 13,5 por ciento en su recaudación el año pasado y espera una caída del 20 por ciento este año, y ha mostrado continuamente su malestar por la subida impositiva.

Sin embargo, las iniciativas puntuales para atraer a la gente a los cines con una notable bajada del precio de la entrada han sido un éxito, lo que ha arrojado algo de luz para el futuro de la industria.

Los españoles acudieron inusitadamente en masa, con un millón y medio de asistentes, a las salas de cine durante los tres días que duró una promoción en octubre que rebajó a 2,90 euros el precio de cada entrada, frente a los aproximadamente 8,5 euros que cuesta habitualmente.

La Comisión del Cine y el audiovisual, que estudia un nuevo modelo de financiación para el sector, ha presentado otras medidas para paliar el malestar del sector, como la mejora del incentivo fiscal a la producción hasta al menos el 25 por ciento desde el 18 por ciento actual o la creación de un vehículo jurídico para facilitar la inversión en el cine.

Deja una respuesta